¿Qué es, para qué sirve y cómo pedir la nota simple en el registro de la propiedad?

Es habitual que cuando uno se encuentra en el proceso de compra de un inmueble se tope con cientos de dudas y documentación de la que no tiene muy claro su utilidad. Igual de común es que se recomiende solicitar en el registro de la propiedad un informe denominado “nota simple” del que tampoco se conoce en muchos casos su finalidad. Pues bien, para intentar ayudar al cliente en su compra y aclararle conceptos básicos que debería manejar, en GTI Asesores Inmobiliarios te contamos qué es, para qué sirve y cómo pedir la nota simple en el registro de la propiedad

La nota simple es un título informativo en el que se recogen diferentes aspectos de la situación jurídica de un inmueble determinado. Es algo así como una especie de resumen de los datos del registro de la propiedad. Incluye aclaraciones sobre la identificación de la finca, el titular y las posibles cargas, si la vivienda está hipotecada o si tiene algún tipo de embargo. En este sentido, si tiene cargas y el cliente se hace con la casa en cuestión, hay que tener en cuenta que éstas pasarían a ser responsabilidad del nuevo propietario, por lo que es muy recomendable tener los máximos datos posibles controlados. Por otra parte, la nota simple también recoge información sobre la descripción física de esa vivienda como la superficie útil y construida, la parcela, la división horizontal o el número de referencia catastral. Además, en el papel debe constar si dispone de algún tipo de régimen especial como la protección pública. 

notaSimpleRegistroGTIZaragoza

Una vez que conocemos los apuntes que se incluyen en el documento, podrás intuir que la nota simple tiene un mero valor informativo. Ahora bien, contar con esa información puede servir para averiguar detalles relevantes sobre un bien inmueble que te interese comprar, como quién es su verdadero propietario o si cuenta con cargas de las que no tenías constancia. 

Tanto el comprador como el vendedor de la casa (o el terreno) pueden solicitarla en el registro de la propiedad. Lo habitual es que el adquirente sea el que pida la nota simple, pero también se recomienda al vendedor que disponga de ella, ya que lo más probable es que le facilite la venta. Por otra parte, cabe destacar que el cliente la necesita a la hora de tasar una vivienda para pedir una hipoteca, ya que el tasador la pide con una fecha de validez menor a tres meses. 

Ahora bien, ¿cómo puede solicitarse la nota simple? Es tan sencillo como acudir al Registro de la Propiedad de la localidad en la que viva cada uno. Este trámite tiene un coste cercano a unos diez euros, aunque si se contrata para la gestión del proceso de compraventa en una inmobiliaria, es posible que la empresa se encargue de conseguir el documento sin coste adicional. 

En cualquier caso, realizar la solicitud es un proceso sencillo que requiere la presentación de algunos datos. Entre ellos, podrían nombrarse los datos registrales (el número de registro de la propiedad, así como el municipio y la ubicación concreta) o el Identificador Único de Finca Registral (IDUFIR), que es algo así como el DNI asociado a cada inmueble, es decir un número único para cada vivienda. Además, podría pedirse con los datos del titular o la dirección completa del inmueble. 

Tras requerirla, la nota simple se suele enviar al interesado en un plazo que oscila entre las 24 y 48 horas. Por otra parte, también es posible tramitarla de manera ‘online’ en la web del Colegio de Registradores. Así las cosas, la recibirás automáticamente al correo electrónico que indicaste en la solicitud. 

Ahora que ya sabes para qué sirve la nota simple… Si estás en busca de una vivienda, en GTI Asesores Inmobiliarios contamos con el equipo, las herramientas y una oferta amplia de inmuebles en Zaragoza y alrededores. No dudes en contactarnos. Nosotros estaremos encantados de ayudarte. 

 

Save
Preferencias de usuario de cookies
Utilizamos cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia de navegación en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
Analytics
Herramientas utilizadas para analizar los datos para medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Decline
Analytics
Aceptar
Decline
Marketing
Conjunto de técnicas que tienen por objeto la estrategia comercial y en particular el estudio de mercado.
Google
Aceptar
Decline
Ads
Aceptar
Decline