Ante el cierre de comercios, negocios y con la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en Zaragoza, cabe pensar en la posibilidad de adquirir o transformar un local para darle uso de vivienda. No obstante, resulta importante conocer los aspectos más relevantes a tener en cuenta en la transformación de un inmueble a otro.
¿Cómo es la regulación en Zaragoza?
Deben ser espacios con un mínimo de 36 meses sin actividad, altura de 2.5 m y superficie de 45 m2 útiles (55 si se habla de varias viviendas a partir de plantas bajas de 140 metros2) que contarán, al menos, con estancia-cocina, un dormitorio doble y un aseo con ducha. Además, se analizarán las condiciones físicas del portal general, la admisión de su acceso a la comunidad de propietarios y otros aspectos relevantes como las condiciones de ventilación, iluminación o extracción de humos y gases.
En las calles principales, denominadas “malla básica”, aunque lleven sin actividad al menos 36 meses, no se admitirá este tipo de uso. Asimismo, se rechazan zonas saturadas y aquellos establecimientos que linden con actividades molestas como discotecas, bares con música u otros con circunstancias semejantes.
Para otras ciudades, conviene consultar el Plan Urbanístico del municipio en el que está inscrito el local.
![]() |
![]() |
¿Cuánto cuesta convertir un local en vivienda?
A nivel administrativo, y como la solicitud se dirige al Catastro del Ayuntamiento para poder notificar el cambio, se requieren los pagos de algunos trámites como el proyecto de cambio de uso, la cédula de habitabilidad y la licencia de obras, en suma, de las reformas necesarias en el lugar.
Si bien es cierto que no existe una cifra exacta, pues la cantidad está relacionada con nuestras necesidades y metros cuadrados, los gastos por trámites legales suelen costar unos 1.200€ y la elaboración del proyecto por parte de un arquitecto 1.000-1.500€. En total, teniendo en cuenta también las reformas, convertir un local en vivienda rondaría los 20.000€ - 30.000€ en un espacio de unos 70-80 m2 aproximadamente.
¿Cómo puedo aprovechar el espacio?
- Puntos de luz. Debes priorizar la luz natural y, para la artificial, pensar cómo colocar de manera estratégica luces indirectas y lámparas para iluminar zonas como la cocina o el salón.
- Estancias. Es conveniente dibujar un plano con la forma en la que se quieren distribuir los metros. Para separar las estancias, se pueden emplear elementos que den intimidad y que no delimiten bruscamente las diferentes áreas.
- Ventilación. Un requisito imprescindible es que la vivienda disponga de una cocina de evacuación de humos, independiente de las entradas de luz y ventilación. No obstante, el concepto de dejar las salidas de humos, tuberías y luces a la vista aporta un toque industrial a la estancia.
En GTI Zaragoza acompañamos a nuestros clientes en todo el proceso de compra-venta de un inmueble ofreciéndoles asesoramiento especializado, así como la resolución de situaciones que puedan afectar a sus operaciones.