Cumplir con las exigencias para poder acceder a la compra de una vivienda es cada vez más difícil. Con el aumento de los precios y la modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), muchos de esos potenciales compradores están decidiendo convertir locales vacíos en casas.
La tendencia está en auge en toda España. También porque, a raíz de la pandemia, muchos comercios se han visto obligados a cerrar. Esto ha provocado la devaluación de esos locales que, por lo general, se encuentran en buenas zonas de la ciudad. Así que los usuarios, apostando por un precio más ajustado a sus bolsillos (la compra puede ser hasta un 50% más barata), se ponen manos a la obra con la reforma.
En Zaragoza, la normativa cambió en marzo de 2021 y un año después, se habían transformado 25 locales en desuso a pisos a pie de calle, de las 34 peticiones registradas por el Ayuntamiento. Alrededor de seis meses después, la cifra podría seguir aumentando. Según Urbanismo, San José es el barrio el que más ha calado esta propuesta (con cinco licencias), después de Delicias (4), Universidad (3), La Almozara (3), Centro (2), Oliver (2), Torrero (2), Arrabal (2), Casablanca (1) y Las Fuentes (1).
Para hacer el trámite, sin embargo, hay que cumplir varios requisitos. En primer lugar, se debe presentar un proyecto de cambio de uso (elaborado por un arquitecto) para obtener la licencia en el Consistorio. Te la concederán si el espacio comercial lleva tres años cerrado y sin actividad. Además, el lugar tiene que ser, por sus condiciones, habitable. Si tiene 140 metros cuadrados y se quiere dividir en varias viviendas, cada una tendrá que tener un mínimo de 55. Si es de 100 metros cuadrados, tendrá que ser de 45. También se prohíbe que los locales tengan usos de residencia colectiva. Estas condiciones cambiarán según el municipio. Así que, si vives fuera de Zaragoza, tendrás que revisar el que afecte a tu localidad. Madrid y Barcelona, que registran las mayores subidas en los precios de las casas, son las ciudades donde más se dan este tipo de conversiones.
Por lo general, el perfil que demanda este tipo de inmuebles son familias jóvenes que no quieren renunciar a la ciudad, profesionales que pueden compaginar en el mismo espacio la vivienda y el despacho profesional. Aunque también se encuentran en este grupo personas de avanzada edad que, por problemas de movilidad, prefieren vivir en planta de calle. Los espacios que se presentan son similares a los lofts, pero cuentan con menores superficies y un diseño menos cuidado. Si bien, la repartición de las estancias es similar: una o dos habitaciones, cocina y aseo con visitas, en muchos casos, a un patio central.
La factura final puede ser variable. Será mayor a más superficie o si quieres hacer la reconversión a tu gusto y te encargas del trámite de cambio de uso. En este caso, al coste del local, se añade la redacción del proyecto técnico y dirección de obra, las tasas, licencias y la ejecución de las obras; gastos que, si la compras ya legalizada, se eliminan. No obstante, varios portales inmobiliarios coinciden en que la elaboración del proyecto técnico por parte de un arquitecto suele rondar los 1.500 euros y los trámites legales, ascienden a 1.2000 euros. A estas cantidades añaden la reforma y calculan una horquilla de precio orientativo entre los 20.000 y los 30.000 euros.
En GTI Zaragoza asesoramos a nuestros clientes para ayudarles a tomar decisiones en la compra-venta de viviendas y locales. Si estás pensando en adquirir un bajo y transformarlo en vivienda, no dudes en contactarnos o pasarte por nuestras oficinas ubicadas en la calle de Felipe Sanclemente, 6, en Zaragoza. Nuestro equipo de profesionales estará a tu disposición.