2023 es ya en Zaragoza el tercer mejor año en licencias de vivienda concedidas en la última década. Aún a falta de que se cierre el segundo semestre y se dé por finalizado el ejercicio, las cifras municipales arrojan que el Ayuntamiento ha firmado en estos seis primeros meses del año (de enero a junio) más licencias de este tipo que en todo 2022. En concreto, 151 más. ¿Qué quiere decir? Que el sector de la construcción está experimentando un notable repunte y estos suponen los primeros signos de estabilización después de un período de dificultad marcado por la crisis inmobiliaria y sanitaria global.
En esta ocasión, las autorizaciones han ascendido de 1.306 a 1.457. Conviene ser prudentes al analizar el incremento, pues no supone una diferencia tan sustancial si se amplía el foco a los últimos diez años. Con todo, y para entender la evolución de la vivienda en la capital aragonesa, resulta necesario revisar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2001. En la aprobación de ese documento se recoge la expansión residencial de zonas como Rosales del Canal, Parque Venecia o Valdespartera, a causa de un crédito barato, un contexto de burbuja y una oferta amplia. Eso se traduce en que, por esa época, el Consistorio sacaba al mercado entre 4.000 y 6.000 viviendas. Nada que ver con el millar actual.
Fue a partir de 2008 cuando empezó a reducirse la construcción residencial hasta que reventó la burbuja en los años 2009, 2010, 2011 y 2012, con licencias para solo 759 viviendas. En 2014 se apuntaron 525, el mínimo histórico. Después de aquello, la ciudad se ha movido en la órbita de las 1.500 licencias, con 1.035 el año de la pandemia. De ahí, la necesidad de poner en contexto los datos.
Por meses, la distribución ha resultado muy desigual como consecuencia del proceso electoral. En mayo no se concedió ningún permiso por la falta de los consejos de Gerencia, lo que provocó que en junio (una vez ocurridas las elecciones municipales y autonómicas) se produjera un aluvión de peticiones y se facilitaran 699, la mitad de todo al año. Ahora bien, si se analizan las zonas más activas de Zaragoza, destacan las nuevas promociones en la avenida de Navarra y La Almozara, en el entorno del barrio del AVE y la plaza de Europa. Esto se corresponde con los planes de vivienda protegida en Arcosur, Montecanal y Rosales del Canal, las promociones en Vadorrey o La Jota como algunas de las más relevantes.
Hay más. Parece apropiado aportar otra lectura a los datos. Y es que, aunque estamos en uno de los mejores años en cuanto a licencias, los precios de las viviendas llevan meses al alza. Los últimos datos publicados por el Colegio de Registradores de Aragón reflejan que el precio de los pisos nuevos ha subido en el segundo trimestre del año un 19,2%, lo que se corresponde con 2.319 euros por metro cuadrado. Comprar un inmueble es hoy, de media, un 5,8% más caro que hace tres meses y un 4,4% más que hace un año.
Aún así, si estás buscando una vivienda, GTI Zaragoza es tu sitio. Nuestro equipo de asesores inmobiliarios estará encantado de ayudarte a encontrar lo que mejor se ajuste a tus necesidades. Tan sólo tienes que ponerte en contacto con nosotros. En la inmobiliaria nos encargamos del resto.