El presente artículo, en el que vamos a dar unos breves apuntes sobre el cambio de uso de oficina a vivienda, viene motivado porque a lo largo del presente año han sido varios los expedientes que GTI Zaragoza ha tramitado sobre este asunto.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA DEL MERCADO DE OFICINAS EN ZARAGOZA
Tradicionalmente, los profesionales y autónomos ubicaban sus despachos u oficinas en sus propias viviendas como primera opción y posteriormente fuera del domicilio familiar, habitualmente de alquiler. A partir de los años sesenta y setenta con el boom demográfico, la masificación de las universidades y la consecuente proliferación de profesionales liberales se dispara el alquiler de viviendas para el uso de oficinas o despachos profesionales. Cuando se opta por una ubicación alternativa al domicilio propio, se demanda principalmente el centro de la ciudad que coincide en la mayoría de los casos con edificaciones de una antigüedad considerable. Pero incluso los edificios más modernos de oficinas de aquel entonces, han llegado a nuestros días obsoletos respecto a lo que demanda actualmente el mercado de oficinas: instalaciones tecnológicas de gran desarrollo y equipamientos anexos de socialización junto a medidas de seguridad e higiene para garantizar la salud de los trabajadores. A esto debemos añadir el avance en los nuevos formatos de trabajo y en las dinámicas colaborativas (espacios coworking, mesas calientes…) así como contratos de alquiler más cortos y flexibles.
En muchos casos, figuran todavía registralmente como viviendas pero en muchos otros se inscribieron correctamente como oficinas. A estos últimos casos debemos añadir muchas promociones a partir de los años noventa, y sobre todo a partir de la aprobación del vigente plan general de la ciudad, en las que se reservaba una parte de las fincas resultantes para el uso de oficinas, muchas veces motivado por el límite que fija el planeamiento en relación al número máximo de viviendas en un área, en un sector o en una manzana determinada.
Así, a día de hoy, nos encontramos con muchas fincas que material, física y funcionalmente tienen la característica de una vivienda, y que sin embargo figuran inscritas en el correspondiente registro de la propiedad como oficinas. En alguno de estas circunstancias, nuestros clientes nos preguntan si pueden cambiar el uso a vivienda y cómo proceder.
¿CÓMO LLEVAR A CABO EL CAMBIO DE USO DE OFICINA A VIVIENDA?
Estos son, de forma esquemática, los pasos necesarios para cambiar en el Registro de la Propiedad la inscripción de su finca que figura como oficina a vivienda:
- Analizar la normativa urbanística para verificar que el uso de vivienda está autorizado y no se supera el número de viviendas máximo permitido en el ámbito afectado. En la mayoría de los casos conviene pedir un informe urbanístico al Servicio de Planeamiento del Ayuntamiento para confirmarlo oficialmente.
- Presentar un proyecto técnico de cambio de uso firmado por un técnico competente en la materia (arquitecto o aparejador) con el cual se demostrará que el inmueble cumple con los requisitos mínimos (dimensiones, habitabilidad, protección de incendios…) propios del uso residencial señalados en las ordenanzas municipales así como en el Código Técnico de la Edificación y demás normativa aplicable.
- El objetivo final de este proyecto es obtener la licencia municipal de cambio de uso. Las tasas habituales que genera esta licencia ronda los 200 €.
- Solicitar al propio Ayuntamiento, un certificado de innecesariedad de Licencia de Primera Ocupación dado que es un elemento de un edificio que ya la obtuvo.
- Acudir a un notario con la susodicha licencia y el susodicho certificado a escriturar el cambio de uso de oficina a vivienda.
- Llevar la escritura pública al Registro de la Propiedad correspondiente para que proceda a la modificación de la inscripción de manera que en la nueva descripción de la finca figure como vivienda.
GTI Zaragoza, le ofrece sus servicios técnicos y su asesoramiento en este campo basado en nuestra propia experiencia así como el acompañamiento a lo largo de todo el proceso. Estos son algunos de los inmubles, que pendientes de confrimación por parte del Ayuntamiento de Zaragoza, que pueden cambiar su uso a vivienda:
DESDE 1990, MÁS DE 30 AÑOS ASESORANDO A PARTICULARES Y EMPRESAS. GRACIAS POR SU CONFIANZA.